Barcelona, 16 de agosto del 2013.- El pasado día 14 publicamos en este Blog el primer extracto sobre la Estrategia Logística de España, elaborada por el Ministerio de Fomento. En las siguientes líneas hacemos referencia a la consideración o valor logístico de España, como Plataforma Logística del Sur de Europa.
Posicionamiento de España en el sector logístico europeo
España cuenta con unas magníficas condiciones para convertirse en un gran nodo logístico europeo. En efecto, a pesar de ubicarse en la periferia del continente, su privilegiada ubicación geográfica la convierte en una puerta de entrada idónea hacia Europa de las mercancías provenientes tanto del Norte de África como de América o Asia. Además de esta excelente ubicación, España dispone de unas infraestructuras de transporte de primer nivel en todos los modos (carretera, ferrocarril, transporte marítimo y aéreo). De igual manera, la integración de buena parte de la red de transporte nacional en la Red Transeuropea de Transporte, rutas de Short Sea Shipping, así como varios corredores de la futura red Euro CAREX de ferrocarriles de mercancías de Alta Velocidad, facilitan el transporte de estas mercancías hacia el resto de Europa. Por todo ello, si el sector logístico español consigue aprovechar todas estas ventajas puede convertir al país en la gran Plataforma Logística del Sur de Europa y en punto de concentración y manipulación de los tráficos internacionales de mercancías, llevando a cabo las actividades logísticas principales y otras de importante valor añadido tales como etiquetado, embalaje, consolidación y desconsolidación de carga, etc.
Importancia de las infraestructuras de transporte españolas en Europa
España cuenta con una extensa red de carreteras, con más de 666.000 km de conexiones viarias que la colocan como el segundo país europeo con mayor número de kilómetros. Además, España cuenta con 14.021 km de autovías y autopistas, lo que sitúa al país al frente de Europa en cuanto a infraestructuras viarias de alta capacidad se refiere. En cuanto a la red ferroviaria, Alemania (37.679 km), Francia (29.841 km) y Polonia (19.702 km) son los países europeos que cuentan con un mayor número de kilómetros de ferrocarril. España, con 15.837 km, ocupa la sexta posición en cuanto a infraestructura ferroviaria total, pero es el país europeo que cuenta con la mayor red de ferrocarril de Alta Velocidad.Respecto a las puertos, en 2011 la Autoridad Portuaria española que tuvo un mayor tráfico de contenedores fue Valencia (4,33 MTEU), seguido por Bahía de Algeciras (3,60 MTEU) y Barcelona (2,01 MTEU), estando estos tres puertos españoles entre los 15 de mayor tráfico de Europa. En relación a los aeropuertos, el Madrid-Barajas es el principal aeropuerto de carga aérea de España, con un volumen cercano a las 400.000 toneladas anuales en 2010, ocupando la posición número 12 dentro del ranking de aeropuertos de carga aérea europeos. Para encontrar un segundo aeropuerto español en este ranking hay que bajar hasta el puesto 27, donde se encuentra el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con unas 100.000 toneladas anuales.
Situación de España dentro de los grandes corredores de mercancías
A continuación se analizan las principales rutas de transporte de mercancías que discurren por España o cercanas al país, potencialmente captables por las infraestructuras logísticas españolas: rutas “Round the World” y líneas de Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping). Asimismo, se describen diversos corredores planificados de transporte de mercancías dentro de Europa, como la Red transeuropea de transporte (TEN-T), los Corredores Verdes del Proyecto SuperGreen o la red Euro Carex.
Rutas Round the World en España
España se ubica en una posición estratégica para poder aprovechar las grandes rutas marítimas de transporte de mercancías que dan la vuelta al mundo, las llamadas rutas “Round the World” que todas las navieras importantes (Maersk, MSC, CMA CGM, etc) ofrecen entre sus servicios.Estas rutas normalmente discurren en sentido Oeste, partiendo desde Asia y entrando en el Mediterráneo a través del Canal de Suez, para posteriormente atravesar el estrecho de Gibraltar y continuar su camino hacia el continente americano. Una vez allí, transitan a lo largo del Canal de Panamá, alcanzando de nuevo el Océano Pacífico y Asia. Estas importantes rutas de comercio marítimo discurren cerca de la costa española y usualmente realizan al menos una escala en uno de los principales puertos españoles, Bahía de Algeciras, Valencia y Barcelona. Un ejemplo de este tipo de rutas son las rutas AMAX (Asia – Mediterranean – America eXpress) de la naviera china “China Shipping Line” en la que 10 buques Panamax de 4.255 TEUs recorren puertos de todo el mundo en 62 días.
Líneas de Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping)
Se define el Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) o Short Sea Shipping como el movimiento de mercancías y viajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre esos puertos y puertos situados en países no europeos con una línea de costa en los mares que rodean Europa.Este concepto incluye transporte marítimo nacional e internacional, incluidos los servicios feeder, a lo largo de la costa y con islas, ríos o lagos. Se aplica también al transporte marítimo entre estados miembros de la Unión Europea y Noruega, Islandia y otros países ribereños del mar Báltico, el Mar Negro y el Mediterráneo.Por tanto, el Transporte Marítimo de Corta Distancia incluye el cabotaje interior de cada país y, en particular, los servicios marítimos regulares entre los puertos continentales y puertos insulares del mismo país. En España por ejemplo, muchos de los servicios de transporte marítimo entre las islas Canarias y Baleares y la Península Ibérica se encuadran en el concepto europeo de Transporte Marítimo de Corta Distancia y destacan tanto por su regularidad como por su alta frecuencia.
Según el Observatorio Estadístico del Transporte Marítimo de Corta Distancia en España, además del TMCD total, definido al comienzo de este epígrafe, existen otros dos tipos de servicios de TMCD en España:
- TMCD Alternativo a la Carretera: En esta categoría se han incluido los servicios marítimos de contenedor o rodados en los que existe una alternativa de transporte terrestre. Se han excluido por tanto de dicha categoría los tráficos entre España y países o archipiélagos no accesibles por vía terrestre, así como los de graneles y vehículos.
- Autopistas del Mar (AdM): Servicios de TMCD Alternativos a la Carretera que cumplen ciertos criterios de selección, esto es, una frecuencia mínima de 3 salidas semanales y 3 escalas en diferentes puertos como máximo, y que son prestados en los corredores de autopistas del mar de la Red Transeuropea de Transporte en los que España está presente.
Los puertos españoles que ofertan un mayor número de rutas de TMCD son Barcelona, Valencia y Algeciras. En la siguiente figura se puede ver la distribución del número de rutas en cada puerto español según el tipo de servicio, siendo estos servicios los siguientes:
- Car-Carrier: buque mercante que transporta de coches.
- Portaconedores.
- Ro-Ro: (Roll on/Roll – off): tipología de barco que transporta cargamento rodado, tanto automóviles como camiones.
- Ro-Pax: buque Ro-Ro que transporta además pasajeros.
Los principales países de destino de líneas de TMCD de carga rodada (Ro-Ro y Ro-Pax) son el Reino Unido, Marruecos y Argelia, con más de 10 conexiones. Los principales puertos de destino de las líneas de TMCD españolas son Tanger Med, Casablanca y Civatavecchia. En cuanto a las líneas de TMCD de contenedores, Italia destaca con más de 20 líneas con España, seguida de Marruecos y Francia con más de 15. Los principales destinos de líneas de TMCD españolas de contenedores son Felixstowe, Génova, Roterdam y Casablanca.
Redes europeas de transporte
La Red Transeuropea de Transporte (Trans-European Transport Network) es un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte pensadas para facilitar la comunicación de personas y mercancías a través de la Unión Europea.A lo largo del territorio español discurren varios corredores que se engloban dentro de estas redes de transporte internacionales, tanto por ferrocarril como por carretera.
Corredores Verdes – Proyecto SuperGreen
En 2007 la Comisión Europea presentó un Plan de Acción Logística, con el fin de mejorar los servicios de transporte y de logística en Europa. Una de las medidas que propuso era la creación de “Green Corridors” (Corredores Verdes), sistemas complejos de transporte de mercancías y viajeros, en los que los criterios principales de diseño y de operación serían tanto logísticos como medioambientales.
En el año 2010, un nuevo proyecto llamando “Supporting EU’s Freight Transport Logistics Action Plan on Green Corridors Issues”, conocido de forma abreviada como “SuperGreen project”, fue promovido por la Comisión Europea. En él se identificaron los 60 principales corredores de carga de Europa para posteriormente seleccionar los 9 de mayor potencial para la década actual (2011-2020), 2 de los cuales atraviesan España según se muestra en la figura siguiente.Fuente: http://www.supergreenproject.eu
Red Euro Carex
La red Euro Carex (Cargo Rail Express) es un proyecto a nivel europeo para desarrollar una red de transporte mercancías por ferrocarril de alta velocidad. El concepto principal de esta iniciativa es el de usar la red ferroviaria de alta velocidad para transportar palés de transporte aéreo y contenedores a distancias entre 300 y 800 km.
El proyecto Euro CAREX plantea 3 fases de implantación:
- Fase1: se pondrían en funcionamiento 2 corredores ferroviarios independientes, teniendo como horizonte la puesta en servicio dentro del periodo 2015/2017: Londres – París – Lyon y Ámsterdam – Lieja – Frankfurt
- Fase 2: se conectarían ambos corredores con una nueva línea Frankfurt – Strasburgo – París – Burdeos. Además se pone en servicio la conexión Lyon – Marsella. El año horizonte de esta segunda fase es el periodo 2018/2019.
- Fase 3: a partir de 2020 se espera que se incluya un bucle Burdeos – Madrid – Barcelona – Marsella que conectaría las dos principales ciudades españolas con el resto de la red Euro Carex. Además se ejecutarían ramales hacia Italia (Lyon – Torino – Milán – Bolonia) y hacia Berlín (Frankfurt – Colonia – Berlín).
Lo más recomendable, en cualquier caso, es Bajarse aquí el documento completo, publicado por el portal cadenadesuministro.es
Proveedor Software Transporte y Logístico: AndSoft