Madrid, 18 de julio del 2012.- El peso real de la logística en el PIB español es tan sólo una de la gran cantidad de cifras y análisis del recomendable estudio: “Estudio de Caracterización Sectorial” (Mayo 2012), promovido por la patronal logística UNO y realizado por la Consultora Everis. Según la información emitida por UNO, uno de las conclusiones es: “apostar por una visión coordinada y global de la cadena de suministro, parar la comoditización que sufre el sector, trabajar en mejorar la cadena de subcontratación orientándola a la aportación de valor real de los intervinientes, luchar contra la precariedad de las relaciones contractuales, fomentando el uso del contrato del transporte, aumentar el tamaño de las empresas españolas e impulsar la internacionalización”.
El sector de la logística y el transporte supone el 5,5% del PIB español. A pesar de ello, según indicó Gonzalo Sanz, presidente de UNO, “la posición mundial no es acorde con el peso económico del sector”. Asimismo, Gonzalo Sanz propuso una serie de recomendaciones que permitan mejorar un sector que se sigue caracterizando por la excesiva fragmentación, un marcado localismo, donde existen diferentes actividades con fronteras poco definidas, una cadena de subcontratación intersectorial que distorsiona las relaciones y un elevado número de actores (un 94%) que cuenta con menos de 9 empleados. Entre las propuestas presentadas por el Presidente de UNO destacan “desarrollar un plan Director Nacional con el sector y con la demanda como conductor del mismo, abordar un Plan de Equilibrio y mejora de la Cadena de Logística y Transporte”. Dicho plan, según Sanz, debería recoger, entre otras acciones, favorecer la concentración de la oferta, posibilitar un nuevo dimensionamiento del sector, reforzar la necesidad de formalizar contratos por escrito, diseñar y buscar la regulación de las prácticas abusivas, diseñar y regular las relaciones entre actores, definir reglas del juego y condiciones para operar en el mercado, diseño de un Plan Estratégico de Internacionalización del Sector.
Por lo que respecta a este Plan, UNO estima que debería contar con la mayor participación posible del sector, definir los mecanismos financieros para abordar la reforma, contar con el apoyo y la colaboración de la Administración, lo que puede traducirse en el desarrollo de una Ley de Reequilibrio y Mejora del Sector de la Logística y el Transporte español. El análisis realizado también incluye a las infraestructuras del país. Éstas son numerosas como consecuencia de las fuertes inversiones realizadas en los años de bonanza y con ayuda de los fondos europeos. Sin embargo, éstas están descompensadas primando intereses regionales, locales y políticos; potenciando el transporte de personas sobre mercancías y olvidando la intermodalidad y las conexiones internacionales. Asimismo, otros datos concluyentes son los relativos a la caracterización de la oferta del sector, en donde las empresas de logística y transporte suponen el 4,59% del total de empresas del país, hay unas 24.000 empresas en el sector, de las que 19,150 son de transporte por carretera; hay más de 850.000 personas trabajando en el sector, un 4,32% de los ocupados nacionales, aunque según el INE, entre 2009 y 2012 se han perdido 26.000 puestos de trabajo en almacenamiento y transporte.
Sin duda, una recomendable lectura para disponer de documentación coyuntural y sectorial de la Logística y el Transporte en nuestros país.
La logística hoy en día es tema fundamental para las empresas ya que se compromete con la satisfacción del cliente y así la permanencia del cliente con la empresa. Asi que es de vita importancia para la economía.
LikeLike