Barcelona, 2 de setiembre del 2013.- El portal ecommerce news estima que en el presente ejercicio China superará a Estados Unidos como primera potencial mundial del ecommerce. También asegura de aún, China, debe mejorar varios procesos, como el logístico, para asentar dicho liderazgo. En concreto, la información de este portal asegura:
“El gigante asiático creció a una media del 71% en el periodo 2009-2012, frente al 13% del crecimiento de los Estados Unidos. Con ello, se estima que el mercado ecommerce chino alcance los 3,3 billones de yuanes (539.000 millones de dólares) en el año 2015, superando así a la que hasta ahora es el mercado más importante a nivel mundial de ventas online, Estados Unidos, presumiblemente antes de fin de año, según se detalla en un informe de la consultora Bain&Company. El gasto total de los consumidores chinos en el entorno online llegó hasta los 212.400 millones de dólares en 2012, frente a los 228.700 MM$ en Estados Unidos. Pero esta tendencia parece que no va a durar mucho tiempo. Recientemente se dieron a conocer los últimos datos del sector en China, que volvió a cerrar un nuevo trimestre en alza en cuanto a volumen de facturación. Entre abril y junio, el país asiático incrementó los ingresos en este canal un 45,3% con respecto a idéntico periodo del ejercico anterior, alcanzando los 70.800 millones de dólares, según los datos del Buró Nacional de Estadísticas, recogidos por la agencia oficial de aquel país Xinhua.
Ya más de las mitad de sus habitantes tienen acceso a internet, con tiendas cada vez más importantes como Alibaba, cuyo site Taobao se ha convertido ya en la décima web más visitada a nivel mundial según Alexa, codeándose con los gigantes del ecommerce norteamericano, que ven como les cuesta entrar en China (Yahoo, eBay, etc). Durante estos meses, los principales players del país como Tmall.com, 360buy.com, Dangdan.com o Amazon.cn, estimularon el consumo con varias rondas de guerras de precios que empujaron a los usuarios a realizar más transacciones. Como resultado, los más de 70 mil millones de dólares facturados suponen un crecimiento con respecto al primer trimestre de 2013 del 24,2%. Sin embargo todavía hay varios puntos a mejorar para el ecommerce en China, el principal es la logística. Por ello, la propia Alibaba está trabajando ya en la mejora junto a empresas logísticas chinas de infraestructuras y redes de distribución”.
Rakuten, el “amazon japonés”, abre sede en Barcelona
Según el último informe hecho público por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones del primer trimestre de 2012, el ecommerce en España generó 2.452,6 millones de euros, un 19,3% más que en el primer trimestre de 2011. Las ramas de actividad más utilizadas fueron el sector del turismo y el transporte. La llegada de Rakuten al mercado español de comercio electrónico impactará de forma positiva en dos ámbitos. Según el diagnóstico del portal SiliconNews la llegada de Rakuten supondrá:
1- Impulsar el sector de las ventas online. ¿Está Amazon en peligro? La compañía de Jeff Bezos llegó a España a finales de 2011. Su llegada -tardía para muchos- en el mercado nacional iba a animar a la competencia. Sus principales bazas: una marca reconocida a nivel mundial, con competitivos precios, el acceso a un amplísimo catálogo y servicios de entrega en tiempos reducidos.
2- Dinamizará la actividad económica. El modelo de negocio de Rakuten es ligeramente diferente: ofrece ser un puente entre el cliente y el comercio. El gigante nipón busca tiendas para abastecerse bajo un modelo B2B2C. Los vendedores gestionan las ventas a través de la plataforma y la nipona se lleva un porcentaje.
La empresa japonesa Rakuten, líder en comercio electrónico en su país y una de las diez principales compañías de Internet en el mundo, abrirá una filial en Barcelona este año para introducirse en el mercado español y tiene previsto crear hasta 80 puestos de trabajo en tres años. El lanzamiento de la tienda ‘on line’ de Rakuten para el mercado español está prevista para este verano, en una primera versión beta, y la inauguración oficial de las oficinas será este otoño, y la filial catalana creará, en un inicio, 25 puestos de trabajo. La oficina de Barcelona también será la base para una futura expansión en Portugal y Latinoamérica, y se trata de la segunda plataforma de comercio electrónico que abre en Europa, después de Francia –en España, contaba hasta ahora con una sociedad comercial en Madrid–. Rakuten, cuyo objetivo es liderar el mercado de e-comercio en el Estado en un periodo de cinco años, ha desarrollado una plataforma ‘on line’ en la que pequeñas y medianas empresas (pymes) de sectores muy diversos –como electrónica, productos del hogar, cine y videojuegos– pueden poner a la venta sus productos y acceder a servicios de logística, marketing y promoción, entre otros. La firma japonesa, fundada en 1997 en Tokio, es una de las principales empresas de Internet, junto con Google, Amazon, eBay y Yahoo, y ésta considerada una de las diez compañías más innovadoras del mundo según la revista Forbes.
Su decisión de instalarse en Barcelona es fruto de más de un año de trabajo conjunto con la oficina de la Generalitat en Tokio, y el área de atracción de inversiones de la Generalitat, Invest in Catalonia, ha contado con el apoyo del Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC) para preseleccionar los perfiles adecuados para la empresa, preferentemente personas en paro.Invest in Catalonia también ha ayudado en la tramitación de los permisos de trabajo y residencia para los ejecutivos japoneses de la empresa. La compañía, que cuenta con más de 10.000 trabajadores en todo el mundo, ha facturado un billón de euros en el primer trimestre, un 20% más que en en el mismo periodo del año anterior, y en Europa tiene oficinas en Francia, Austria, Alemania e Inglaterra. Según la Generalitat, la implantación de la firma nipona “demuestra la base competitiva del país para las inversiones con este origen”, puesto que más de 180 empresas japonesas operaban en Catalunya en 2012. Japón, junto con los EE.UU., es la primera nacionalidad de origen de los proyectos materializados por Invest in Catalonia, con un 16,7% del total.
Proveedor logístico para su comercio on line: